Más de 420 mil espectadores en 31 países estuvieron atentos durante los tres días que ocupó la edición digital de Campus party 2020. Con más de 1800 ponentes en total, este año la experiencia fue absolutamente diferente, innovadora y que unió por primera vez a la comunidad tecnológica y creativa mundial para buscar una respuesta: cómo reiniciar el mundo. Te contamos los highlights del último Campus Party a continuación.
Sin lugar a dudas fue un Campus Party como ningún otro, ¿pero acaso no es esta la esencia de Campus Party? La innovación y el descubrimiento fueron los protagonistas, del 9 al 11 de julio, en simultáneo en los 31 países donde se desarrolló el Campus Party edición digital 2020. Cada uno de los participantes vivimos un Campus party diferente desde nuestros hogares, pero lo hicimos en conexión con los demás campuseros. Cerca de las horas de cada conferencia o workshop, los grupos de WhatsApp se activaban para recordarnos de conectarse, para que no olvidásemos poner el micrófono en mute o para preguntar por el link a la charla.
Aun si no tuvimos todo el entorno repleto de cosas para ver y escuchar, ni tampoco hubo la zona de campamento, la experiencia fue completa. Estos fueron algunos de los speakers más notables, en nuestra opinión.
Konrad Peschka
La masterclass que nos trajo Konrad Peschka sobre Arduino from scratch y sin materiales. Konrad es un confeso fan de la tecnología con placas Arduino —y de Campus Party— y durante su masterclass logra transmitir toda la pasión muy fácilmente. Lo hace con pocos o ningún material y de forma muy accesible.
Entre las ventajas de trabajar con Arduino destaca la comunidad. La posibilidad de compartir experiencias y soluciones entre los muchísimos usuarios de esta tecnología ha impulsado su desarrollo y, de acuerdo con Konrad, también ha fomentado la revolución maker.
En una hora y quince minutos, no hay quien no se haya ido con alguna idea para usar Arduino. La masterclass completa se puede ver aquí.
Elena Spagnuolo
Elena Spagnuolo nos muestra cómo la emergencia sanitaria obligaron cambios en la forma de vida de todo el mundo. Las reuniones sociales, el uso de las redes sociales, la movilidad, las expresiones que usamos, “aplanar la curva” “nueva normalidad”. Recurrimos a la tecnología que creció como nunca, que aunque estaba desde antes, fue nuestro soporte durante la emergencia sanitaria.
¿Qué están haciendo las marcas? Sin dudas, también se vieron forzadas a cambiar. En un inicio, se plegaron a la comunicación educativa. Sin embargo, rápidamente fueron entendiendo los datos y la situación desde otra perspectiva y mostrándose más empáticos. De esta forma lograron no solo estar durante la pandemia, sino también sostener la relación más allá de la coyuntura posteriormente.
Las estrategias de recortar presupuesto de marketing, no mostró ser la mejor decisión, así lo demuestran las crisis anteriores. El proceso de recuperación a posteriori se hace mucho más difícil. Por esta razón, lo más recomendable es mantener el presupuesto de marketing. En esta situación, de acuerdo con Spagnuolo, es importante mantenerse en la idea de la gente.
Los canales de ecommerce durante la emergencia sanitaria fueron fundamentales. Adicionalmente, los datos son importantes para poder tomar decisiones que no se fundamenten en corazonadas. Las interacciones de los usuarios generan muchísima data.
¿Cómo capitalizamos la data? Se necesita incluir tecnología para analizar grandes cantidades de información y, a la vez, dejar de pensar en el consumidor como un número demográfico. Pensar en el contexto y en sus necesidades. Educar al algoritmo correctamente es nuestra responsabilidad para que los resultados sean óptimos.
Agregar tecnología, según la CBO de Bunker DB, nos ayuda a escuchar a la audiencia para obtener los insights y planificar las campañas de forma mucho más eficientemente.
Haldo Sponton
¿Puede una computadora pensar? ¿Puede ser creativa? Estas fueron las preguntas iniciales de la charla que propuso Haldo Sponton en el pasado Campus Party. No fue el único que lo hizo, ya en 1950 Alan Turing se preguntaba lo mismo. Y si bien, no entra en la discusión filosófica de las diferencias que tiene un cerebro humano con una máquina, ambos acuerdan que si miramos al cerebro como un computador, entonces se puede hacer el paralelismo.
En tal caso, la pregunta que cabe hacerse es ¿qué es la creatividad? Y conviene también hacerse de una austera definición de diccionario, de acuerdo con Sponton, para no entrar en discusiones interminables. Para este caso, propone que la creatividad sea el uso de la imaginación con fines artísticos.
Entonces partiendo de los conceptos básicos de inteligencia artificial, encontramos sistemas como GANS (generative adversarial networks), generadores de textos, living portraits, plataformas que transfieren gestos.
E incluso ejemplos como AIVA, que fue el primer artista de inteligencia artificial en ser reconocido con sus propios derechos de autor.
Durante la charla surgieron muchas preguntas, y los participantes nos fuimos pensando en muchas cosas. Entre ellas, y para terminar, Sponton preguntó si estas obras podrían considerarse absolutamente originales. En cierta medida sí. Pero también es importante tener en cuenta que, al menos hasta ahora, todos los modelos se respaldan en algo de input humano, es decir, en la colaboración. Históricamente la humanidad lo ha hecho así, la tecnología nos ha acompañado en las grandes revoluciones.
Leandro Cerliani
Los patrones oscuros en el diseño web son aquellos que intencionalmente llevan a los usuarios a tomar acciones que no desean. Leandro Cerliani menciona una lista bastante larga e inconclusa de este tipo de recursos que, tal como él señala suelen usarse para beneficiar solo a una de las partes; continuidad forzada en planes de pago, costos ocultos, bait n’ switch, roach hotels (sitios de los que es difícil desuscribirse), anuncios camuflados, la lista es verdaderamente asombrosa.
Sin embargo, lo que es más importante y sobrevuela la exposición de Leandro es ¿Por qué existen estos patrones? Normalmente un patrón en el diseño, ya sea web o en arquitectura debería brindar una solución de usabilidad al usuario. En estos casos buscan beneficiar al negocio y pierden de vista a las personas. Son fruto, de acuerdo a algunos autores como Eric Sadin (2016) o Nick Srnisek (2014) a la penetración de las tecnologías en nuestras vidas en conjunción con el sistema capitalista gobernante.
En esta encrucijada entre salud de los negocios y la transparencia para con los ciudadanos y usuarios de las redes está la ética del diseño. Leandro llama a los diseñadores a entender el diseño y sobre todo la accesibilidad como un derecho. Para esto es primordial que la empatía, esencialmente como seres humanos, no los abandone en sus producciones.
Inteligencia Artificial: ¿El futuro ya está acá, o falta mucho?
El panel moderado por Patricio Pagani, Fundador de Black Puma AI, trae a cinco expertos en inteligencia artificial: Gerardo Simari, Profesor e investigador, especialista en IA basada en conocimiento; Vanina Martinez, Profesora e investigadora, especialista en IA basada en conocimiento; Carlos Forlenza, Head Information Engineering – Digitalization & AI Management de la Deutsche Bahn Engineering & Consulting, Alemania; Agustín Caverzasi, President & Co-founder de Deep Vision AI; y Luciano del Corro, investigador científico en Goldman Sachs.
Durante el panel discuten sobre el presente y el futuro de la inteligencia artificial como opción de carrera y posibilidades laborales (¡spoiler alert! Sí, recomiendan iniciar una carrera en el área), aunque en latinoamérica puede que no se cuente con los recursos materiales con los que se cuentan en otros lugares del mundo, se viene trabajando desde hace más de tres décadas. Los recursos humanos sobran y hay mucho por hacer.
Además, los panelistas estuvieron de acuerdo en que, si bien el desarrollo en inteligencia artificial está bastante avanzado, la humanidad aún está lejos de correr peligro de ser controlada por su propia creación. En todo caso, la propuesta es tender puentes hacia las humanidades, de forma tal que, a la hora de tomar decisiones más delicada, se haga tomando en cuenta los costados más filosóficos y no solamente lo técnico.
Vanina Martinez señala que no porque sea posible, es necesario llevar adelante un desarrollo en IA. Se refirió a la implementación de la tecnología en armas autónomas, un tema especialmente delicado, en el que los panelistas estuvieron de acuerdo debe interceder el gobierno para regular o prohibir su producción.
Las aplicaciones que puede tener la inteligencia artificial imaginándose un futuro, cercano o no, pueden ir desde la detección de bots y fake news en las redes; automatización de procesos que permitan disminuir los costos en retail; optimización en procedimientos de medicina; procesamiento de data en legales; actuación colectiva de diferentes algoritmos de inteligencia artificial; aumento en la capacidad de cálculo de las computadoras cuánticas; y muchos otros caminos que aún está en la imaginación de los científicos.
Edward Snowden
Edward Snowden fue uno de los keynote speakers de esta edición digital de Campus Party. Prácticamente no precisa introducción, el experto en cyberseguridad, exoficial de CIA y consultor de la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos, fue una de las conversaciones más esperadas del fin de semana pasado.
Desde su desvinculación del gobierno estadounidense, se encuentra en el exilio y es un reconocido activista por la privacidad de los datos personales de la ciudadanía. En esta línea y dentro de la consigna de Campus Party 2020, reiniciar el mundo, Snowden señaló que para empezar a ver cambios en el mundo hay que empezar a hacer cambios, sin importar qué tan pequeños sean.
» I would like to see a better world, we need to change things, and we have to realize that we are important and that the only way to improve things is by fighting and making sacrifices.
Edward Snowden – Campus Party 2020
Young, wild, and free
Neelie Kroes —empresaria y política neerlandesa— moderó un panel de tres jóvenes adolescentes excepcionales. Nina Khera (14), investigadora en longevidad y genómica, actualmente está desarrollando un proyecto que vincula cómo se vinculan el Covid-19 y el envejecimiento. Isabella Grandic (16), futurista, activadora y hustler, como se define en su propio sitio web, trabaja por estos días en la agricultura celular y en trabajo social relacionado con la salud femenina. Alishba Imran (16) dedicada al machine learning, la robótica y blockchain, tiene varios proyectos entre manos dedicados al almacenamiento de energías y la validación de medicamentos falsificados.
De una forma envidiable, las tres adolescentes transmiten el fervor por el descubrimiento y el desarrollo de las áreas en las que trabajan. Y lo más importante es que lo hacen desde una perspectiva comunitaria. La generación Z ha sabido ver los errores cometidos por los que ya venimos haciendo camino y aprender de ellos. Podemos ver en la actitud de estas tres emprendedoras, pensar más allá del individuo, en clave de comunidad.
Kroes les preguntó cuáles son las barreras más grandes con las que se han encontrado y la respuesta fue casi unánimemente que “tratar de cambiar algo”, “crear algo nuevo” o “ir en contra de la opinión pública” es el impedimento más fuerte con el que se han encontrado.
Además Isabella apuntó que no hay suficientes personas trabajando para resolver los problemas que el mundo necesita y que la pregunta que deberíamos estar haciéndonos es cómo involucramos más gente.