TikTok y la batalla de los videos cortos

Los videos cortos son la tendencia en las redes.
Los videos cortos son la tendencia en las redes. Fuente: Freepik.

Sospechas de espionaje y violación de la privacidad han llevado a discutir la prohibición de TikTok en los Estados Unidos. Esto llevó a que la competencia entre las redes sociales por el podio de los videos cortos se reavivara. Te contamos los detalles de la discusión en torno a TikTok y las innovaciones que trajeron el resto de las redes, en este breve resumen.

El éxito de los videos cortos

Para plataformas como Byte, cuya consigna es muy parecida a TikTok, la disputa representa una gran oportunidad de expansión en el mercado estadounidense. Byte fue el resurgimiento de Vine, pero el vacío que había quedado en 2016 ya había sido llenado, en cierta medida, por TikTok.

Sin embargo, muchos usuarios del clásico Vine migraron apenas supieron de su regreso como Byte. De las diferencias entre Byte y TikTok no podemos decir mucho más que la extensión de los videos que se permite grabar. Por lo que en el fondo de la cuestión, la preferencia es puramente personal.

http://www.byte.community/post/NSRUHDCEHRGUFH3BGH54H4F2QY
Byte por el usuario Bwildered
Breve y momentáneo

El primero en lanzar el formato de comunicación multimedia y de corta duración fue Snapchat en 2011. Descubrimos que las conversaciones de texto pueden ser mucho más divertidas agregando fotos y videos con filtros. Las historias de Instagram y Facebook, Vine, y más recientemente TikTok y Byte, siguieron la tendencia, innovando aquí y allá. Cada cual con sus distinciones, fueron generando sus públicos y capitalizandolos.

El concepto inicial de compartir fotos o videos breves que solo perduraran por un momento — máximo 24 horas— resultó ser muy exitoso. La espontaneidad es la clave. En pocos segundos y sabiendo que solo estará disponible por poco tiempo, tendemos a dejar la vergüenza de lado y los resultados terminan siendo muy entretenidos.

Las apps como bandera

Estados Unidos, como cualquier otro país, tiene la potestad de decidir qué aplicaciones pueden operar dentro de su territorio. Sobre todo atendiendo a sus regulaciones legales u otras limitaciones.

En esta línea, el gobierno estadounidense informó a principios del mes de julio que está evaluando prohibir la aplicación de origen chino, TikTok. Esto ocurre en el marco de la tensión económica entre EEUU y China, que pueden rastrearse hasta 2017, pero que se ha intensificado en los últimos meses. Mientras tanto, aplicaciones similares cuyos permisos sobre los dispositivos de los usuarios tampoco son del todo transparentes, siguen operando como de costumbre.

«Only if you want your private information in the hands of the Chinese Communist Party,».

Mike Pompeo cuando Fox News le preguntó si recomendaría descargar TikTok.

El gobierno norteamericano prohibió en marzo del año pasado que empleados federales hicieran uso de la aplicación en sus teléfonos, ya que miembros del Partido Comunista Chino forman parte de la directiva de la compañía dueña de TikTok. Queda claro, entonces, que las razones detrás de la decisión del gobierno estadounidense son puramente ideológicas.

Esta medida, junto con otras similares contra empresas como Huawei, alimentan en la opinión pública un paralelismo entre la situación actual y el período de la Guerra Fría. Aunque, en esta ocasión, con las tecnologías de la información por rehén.

Sin embargo, expertos como Stephen Walt, explican que actualmente la realidad es otra, puesto que las relaciones económicas entre las dos potencias están demasiado entrelazadas como para que un alejamiento entre ambas dé lugar a un conflicto similar al que vimos durante la segunda mitad del siglo XX.  

¿Descargar o no descargar?

Cualquiera sea el caso, TikTok sigue estando en los primeros puestos de descargas en la App store, de acuerdo a SensorTower, con 14 millones durante junio en todo el mundo. Mientras que Byte, aunque tuvo un incremento en las descargas en los últimos meses, muestra 10 millones para junio.

Es difícil predecir hacia dónde migrarán los públicos de las aplicaciones, pero los gen-z y los millennials, que son el target de TikTok y de Byte por antonomasia, crecimos en un mundo de vines divertidos. Hicimos el duelo del adiós a la app y ahora aceptamos TikTok.

Para que Byte —o cualquier otra aplicación— supere al fenómeno de la app china, debe encontrar realmente un diferencial. En esto se encuentran además otras compañías que están bregando por encontrar un espacio en este mercado. 

Hacer lo mismo, pero diferente
Instagram Reels

El nuevo modo de cámara —como boomerang o superzoom— se encuentra dentro de las historias y consiste en videos musicales de hasta 15 segundos. Reels permite agregar música y sonidos de otros videos y tiene algunas herramientas de video que permiten hacer algunos montajes, de la misma forma que lo hace TikTok.

Instagram Reels look and feel.
Instagram Reels look and feel. Fuente: TechCrunch.

Si bien estos aspectos están cubiertos, hay uno bastante difícil de eludir y es que mientras en TikTok los usuarios están dispuestos a dejar de lado, me atrevo a decir, la dignidad, con tal de hacer un tiktok divertido y hacer reír a un fellow tiktoker, un instagrammer tiene una imagen muy pulcra que cuidar.

Por el momento, la funcionalidad está disponible exclusivamente para Brasil e India. Al parecer Facebook fomenta a los creadores de contenido a participar con el nuevo modo cámara con incentivos económicos.

Twitter fleets

De manera similar, Twitter apuesta a su propio formato stories. También en Brasil, este caso, fleets. El contenido, dura 24 horas y no será contenido público, aunque tampoco estrictamente privado. Los fleets no se publicarán en el feed de los seguidores de un usuario, pero estarán disponibles en su perfil. Aunque también se puede incluir un fleet en un tweet.

Twitter fleets look and feel.
Twitter fleets look and feel. Fuente @filipeesposito

En ambos casos, se ven muy similares a las stories de Instagram y los usuarios parecen estar respondiendo de forma similar. Los contenidos publicados en los formatos temporales son más personales y espontáneos que aquellos que habitualmente postean en sus cuentas.

El contraataque de TikTok

TikTok, que es la app que se lleva el premio revelación del año por haber superado las 1.5 mil millones de descargas durante el primer cuarto del 2020. De acuerdo con SensorTower, este es el mejor desempeño de descargas que haya mostrado cualquier otra aplicación jamás.

Podría pensarse que Bytedance, dueño de TikTok, no estaría demasiado preocupado por la presión que están haciendo las otras aplicaciones por quitarlos del pedestal. Sin embargo, la app china ha conformado un fondo para creadores, de 200 millones de dólares, para incentivar la generación de contenidos y ayudar a los tiktokers a generar ingresos.

Además en medio de reproches y críticas en torno a su manejo de la transparencia, TikTok dejará acceso libre al algoritmo que emplea para clasificar los videos que muestra en el feed de los usuarios y permitirá observar su proceso de monitoreo en tiempo real.

The bigger move is to use this moment to drive deeper conversations around algorithms, transparency, and content moderation, and to develop stricter rules of the road.

Mark Mayer, CEO TikTok

Al mismo tiempo, en una publicación firmada por Mark Mayer, CEO de TikTok, la compañía invitó a sus pares a hacer lo mismo. Mayer recogió el guante y redobló la apuesta. La compañía, luego de un inicio tan exitoso, no parece estar dispuesta a dejar su lugar de privilegio sin dar pelea.

El futuro, ¿sin TikTok?

En caso de que en el futuro próximo Estados Unidos lograra prohibir efectivamente TikTok para todos los usuarios en todo el territorio, sería sin duda una gran oportunidad para las redes competidoras. Sin embargo, sería una lamentable pérdida para los millones de tiktokers que crean contenido desde territorio estadounidense. Además de sentar un precedente bastante oscuro en cuanto a la libertad de expresión en el país que más se enorgullece de defenderla.

Acerca del Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Recomendados para vos