
Desde hoy Instagram habilita los anuncios para reels en todos los países. ¿Qué podemos esperar del nuevo formato publicitario?
Instagram anunció que a partir de hoy los anuncios para los reels estarán disponiobles a nivel mundial. De este modo, la red social corona un plan que comenzó algunos meses atrás, cuando lanzó el nuevo formato publicitario en algunos países concretos.
¿El formato publicitario que viene?
«Tras testearlos en algunos países antes, hoy estamos lanzando los anuncios para reels al mundo entero», anunció en un comunicado oficial la red social. Paso seguido, defendió que el formato que viene impulsando hace largo tiempo «es el mejor lugar para llegar a personas que no te siguen y el escenario propicio para que los usuarios conozcan nuevas marcas y creadores».
En esa línea, instagram también vaticinó que los anuncios de los reels «ayudarán a los negocios a alcanzar audiencas más globales». Un escenario que «impulsará la influencia de las marcas» y «ayudará a los consumidores a estar en contacto con contenidos que los inspiren».
Hace tiempo la plataforma viene posicionando esta nueva función para crear contenidos, por lo que la visibilidad con la que cuenta es superlativa. Por lo tanto, parece ser el momento ideal para que las marcas aprovechen el envión y creen piezas publicitarias relevante dentro de este prometedor formato.
¿Cómo se visualizarán los anuncios para reels?
Según lo informado por la plataforma, los anuncios para reels serán desplegados a pantalla completa y aparecerán entre contenidos propuestos por los usuarios. «Como sucede con los reels comunes, tendrán una extensión máxima de 30 segundos», aclara Instagram al respecto.
Como agregado, también destaca que las personas «podrán mirarlos, darles like, comentar, guardar y hasta compartir los anuncios para reels«. Es decir que no tendrán diferencia alguna con los videos cortos que utilizan los usuarios a nivel orgánico de la red social.
Las dificultades del formato
La función ha experimentado un crecimiento paulatino. En una primera etapa, solo estuvo disponible para India, Brasil, Alemania y Australia. Con el paso del tiempo, y gracias a su rotundo éxito, fueron liberados para marcas en Canadá, Francia, Reino Unido y Estados Unidos.
Una vez que los responsables corroboraron la buena recepción del formato publicitario, la infraestructura fue habilitada en todas las regiones. Un movimiento que muestra a las claras la apuesta que Instagram hace con sus videos cortos, pero que no tiene garantías de éxito.
El pasado ya ha demostrado que los anuncios para videos cortos no suelen tener un buen desempeño. Esa fue, a grandes rasgos, la razón por la que Vine no fue capaz de sobrevivir. A decir verdad, la única red social que logró integrarlos con éxito fue TikTok, porque los convirtió en contenidos que se veían orgánicos y naturales.
El hecho de que los anuncios para reels aparezcan entre contenidos también puede llegar a ser una dificultad. Con esa disposición, los usuarios tienen la libertad de saltearlos cuando lo deseen; algo que no sucede en aquellos anuncios para videos cortos que se insertan al comienzo o en la mitad de la visualización.
Tiempos de aprendizaje
La realidad de todo esto es que el tiempo debe transcurrir. Si bien los precedentes no respaldan la decisión, Instagram sabe que estos primeros pasos son ideales para aprender más que nunca. La meta, en primera instancia, era ampliar el abanico de anuncios que la plataforma le ofrecía a los anunciantes.
Cumplida esa primera meta, serácuestión de dejar correr los anuncios para reels y aprender de la experiencia para mejorar el servicio para el futuro. Adam Mosseri, CEO de la compañía, despejó las especulaciones al sostener que la nueva alternativa «está creciendo a nivel de cantidad de personas que la consumen y comparten»; aunque en ningún momento se compartieron cifras para respaldar esas palabras.
La meta de la que nadie habla pasa por el deseo de la red social de opacar a su principal competidor TikTok. Desde Facebook Inc. saben que el líder en el rubro al día de hoy es la plataforma china, pero pretenden cambiar esa tendencia con el continuo estímulo que se la estádando a su formato de videos cortos.
La nueva opción de anuncios promete ser una bocanada de aire fresco para los anunciantes, que últimamente se han visto golpeados por políticas dfe privacidad como el ATT de Apple. Sin embargo, su éxito no está garantizado ni mucho menos.
¿Quieres analizar todos tus medios pagos, incluyendo en un futuro los anuncios para reels? A través del módulo de paid media de Bunker DB Analytics podrás conocer en detalle la inversión que has hecho en los diferentes medios y que retorno te están ofreciendo.
Con la ayuda de la suite más potente del mercado, entenderás qué piezas publicitarias funcionan mejor y en cuáles plataformas tienen mejor rendimiento. Una serie de insights que te ayudarán a optimizar tus estrategias y el gasto en publicidad que destines a ellas.
Si quieres conocer más, te invitamos a solicitar una demo aquí.