3 tendencias en data y analytics que están marcando el 2021

Las tendencias en data y analytics están marcando el caminoa seguir en este 2021
Imagen: las tendencias en data y analytics están marcando el caminoa seguir en este 2021 (Fuente: Tima Miroshnichenko – Pexels)

¿Qué tendencias en data y analytics están dominando al día de hoy el panorama internacional? Analizamos tres de ellas en esta nota.

La llegada de la pandemia en el 2020 trajo consigo un sinfín de desafíos para las compañías. Algunas de ellas intentaron salir a flote como fuera posible, incluso reestructurando sus modelos de negocios. Eso incluyó una acelerada inversión en digital y nuevas tecnologías para mantenerse competitivas en un mundo donde ambas dinámicas son cada vez más esenciales.

El acelerado cambio de paradigma también ayudó a comprender que los datos y la analítica digital son dos insumos que no pueden pasarse por alto. En un mundo cada vez más dinámico y conectado, la información es el oro que la industria utiliza para obtener mejores resultados. Como consecuencia, se vuelve obligatorio incluir ambos elementos en cualquier estrategia de negocios pensando a futuro.

¿Cuáles son actualmente las tendencias en datos y analítica que las marcas y empresas deberían tener en cuenta para potenciar sus negocios? En este artículo analizamos tres de ellas para sortear la incertidumbre del modo menos traumático posible.

1. Del big data al small data y wide data

Con la llegada del covid-19 numerosas compañías entendieron que las técnicas de análisis dependientes de grandes volumenes de datos históricos no eran la respuesta. En su lugar, comenzaron a invertir en procesos más relevantes, donde no importa tanto la cantidad de datos, sino su calidad.

El uso del big data comienza a ser cosa del pasado. El small data y el wide data han ganado terreno debido a que brindan respuestas útiles a partir de una menor cantidad de información disponible. En la medida que la industria comienza a restringir el acceso a la data, ambas técnicas se posicionan como soluciones prácticas.

Por un lado, el small data se caracteriza por recolectar pocos datos, aunque esenciales para traducirlos en resultados accionables. Por otro lado, el wide data consiste en obtener información de una variada cantidad de fuentes, tanto de data estructurada como no estructurada. Esta dinámica ayuda a mejorar el análisis, creando una sinergia que permite tomar mejores decisiones según el contexto.

¿Deseas entender mejor qué es lo que efectivamente sucede en tus redes sociales a partir de los datos recopilados? Pues Bunker DB te garantiza resultados que te permitirán saber cuáles contenidos funcionan mejor en tus audiencias. En esa línea, también serás capaz de comprender en detalle cómo estás invirtiendo tu presupuesto y hasta podrás compararte con los principales competidores de la industria gracias al módulo de competencia de la plataforma.

2. La apuesta por el «consumidor aumentado»

Hasta hace poco, la imagen de los clientes estaba limitada a un panel de control y la exploración manual de sus datos. Con ello era suficiente para suponer con quién se estaba lidiando y qué cosas lo definían. En ese contexto, era sencillo obtener una imagen estándar del usuario y crear una estrategia para seducirlo.

Con el tiempo, esto comienza a cambiar drásticamente. En un futuro se estima que los paneles de control serán sustituidos por información automatizada, conversacional y móvil. Con esto significa que los datos se generarán de modo dinámico, atendiendo todas las facetas del consumidor, no únicamente su comportamiento.

Gracias al perfil «aumentado» será más sencillo crear estrategias realmente personalizadas para cada persona. Como resultado, el vínculo con el usuario será más significativo, estando al tanto no solo de cómo se comporta, sino también de quién es, cuáles son sus motivaciones, cómo se comunica, entre otros detalles conductuales.

Esto es algo que puedes hacer a través de Bunker DB. Con ella podrás crear perfiles íntegro de tus consumidores que te permitirán entenderlos en toda su dimensión a través de la información recopilada de todo el ecosistea digital de tu marca. De ese modo, generarás bases de datos más completas, podrás seguir la actividad del consumidor y hasta verás en tiempo real si ha concretado una conversión y de qué manera se vincula con tu marca.

3. Graph analytics para relacionarlo todo

Los Graph analytics, conocidos como «grafos» en español, forman el soporte de los datos modernos. Con este recurso es posible relacionar la información circundante para darle un sentido más amplio. Todo parte del relacionamiento entre «nodos», que representan las diferentes cuentas en redes sociales. El «arco» que acompaña esos nodos se refiere al tipo de interccción de cada cuenta.

Esta práctica, aseguran los expertos, es útil para triangular información y definir distintos tipos de comunidades según su tipo de interacción. En la medida que las compañías descubren nuevas maneras de utilizar esta técnica, su uso ha comenzado a expandirse por toda la industria.

Gartner puntualiza que esta tecnología será más que útil para definir patrones en un futuro. Con ellos es posible saber cómo interactúan los usuarios y con quiénes lo hacen más. A partir de esos insumos, la IA será capaz de aprender a vincular datos del mismo modo a través del machine learning. Utilizando correctamente el graph analytics, será posible obtener un panorama 360 de lo que sucede en un ecosistema para transformar los insights en resultados.

Con la ayuda de Bunker DB serás capaz de entender esto en detalle. Todo gracias a los algoritmos de la plataforma que, mediante el análisis predictivo, te harán saber si cumplirás con los objetivos trazados y cuándo. Además, serás capaz de configurar alertas de KPI para saber cuando tus campañas están funcionando o si debes modificar la estrategia en tiempo real.

A su vez, la plataforma te ayudará a conocer mejor a tus audiencias y comprender qué sentimiento tienen hacia tu marca, pudiendo ser este pisitivo, negativo o neutral, Gracias a ello conocerás la sensación térmica como para saber si tienes una buena reputación o debes implementar cambios para mejorar el panorama.


Si bien hemos mencionado algunas tendencias en data y analytics para el 2021, aún quedan muchas más para analizar. Lo importante es ver cómo el refinamiento en los procesos de obtención y análisis de datos están viviendo su época dorada. Por lo tanto, es necesario invertir en ello para mantenerse competitivo.

Y la mejor manera de sacarle provecho a la data y la analítica digital, es apostando por Bunker DB. Lleva a tu negocio al siguiente nivel con la ayuda de la plataforma más potente del mercado.

Solicita tu demo aquí y notarás la diferencia.

Acerca del Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Recomendados para vos